27604 visitas
Visita gratuita a una historia de 400 años
De esta forma, el museo amplía su oferta con esta propuesta en la que los usuarios acceden al museo para visitar sus 9 salas temáticas, con más de 800 piezas datadas entre el siglo XVII y comienzos del XX.
Esta ampliación del servicio se une a los cambios realizados durante el año 2022 que han permitido la integración de Museo Etnográfico en la plataforma online de reserva de entradas de la red de museos dependientes de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria.
Como hasta ahora, la visita seguirá siendo gratuita en sus dos modalidades, guiada y libre, pudiendo hacer la reserva a través de la plataforma de reserva online en el caso de la visita guiada, o bien acudiendo directamente a las instalaciones del museo en el caso de la visita libre.
Durante el año 2022 las actividades expositivas desarrolladas por el Museo Etnográfico recibieron un total de 20.245 visitas, con un aumento del 48% con relación al año anterior. También aumentaron las visitas a sus exposiciones temporales que recibieron un 30% más en el año 2022.
La actividad del Museo Etnográfico de Cantabria abarca una amplia gama de temáticas, vinculadas al conocimiento de la cultura tradicional de Cantabria, llevando sus iniciativas a localizaciones dentro y fuera de la región.
A las propuestas actuales, se ha añadido su actividad online, a través de exposiciones virtuales presentes en la Web www.museosdecantabria.es y sus documentales etnográficos difundidos a través del canal museos de Cantabria en la plataforma YouTube.
En la actualidad el Museo Etnográfico, además de su exposición principal en Muriedas, mantiene abiertas tres exposiciones temporales en las Casas del Águila, la Parra de Santillana del Mar, y una en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río, en Torrelavega, dedicada a la obra de Miguel Delibes Las ratas, esta última fruto de la colaboración del Museo con la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.