43672 visitas
Santander – 12.07.2021
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha inaugurado esta mañana en la Biblioteca Municipal Francisco Llata de Liencres el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) ‘Igualdad, género y trabajo: perspectivas y retos en la Agenda 2030’, donde ha animado a combatir los estereotipos y roles de género en el mundo del trabajo para lograr la plena igualdad.
Este curso, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Trabajo, se va a desarrollar durante dos días, y lo que pretende es promover el debate sobre las diversas perspectivas y desafíos en torno a la igualdad en el mundo laboral y el papel que juegan los distintos actores públicos y privados para su consecución.
Además, el curso quiere dar respuesta a alguna de las necesidades concretas del tejido empresarial, como son el registro retributivo, los planes de igualdad o la creación de un mercado laboral en igualdad de oportunidades.
La consejera Ana Belén Álvarez ha expresado su deseo de que de la crisis provocada por la pandemia pueda salir a un mercado laboral más igualitario que rompa “algunos malos hábitos que mantienen la desigualdad”. En este sentido, ha hecho referencia a las desigualdades que siguen existiendo en el ámbito del trabajo donde “las condiciones laborales tienen que seguir avanzando y mirando hacia adelante como una igualdad entre personas, ya que el sexo es secundario”.
Porque, “aunque es notorio que se ha avanzado mucho en los últimos años, nuestra sociedad y el mercado laboral aún mantiene roles de género”. Así, por ejemplo, las mujeres siguen siendo minoritarias en Industria, Construcción o actividades del Sector Primario, y, por el contrario, acaparan Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales o en Educación”, ha apuntado.
“Es evidente que en muchos ámbitos se han eliminado las discriminaciones y que hoy las desigualdades también han disminuido, pero debemos seguir trabajando para lograr la igualdad plena, donde el género no sea motivo de discriminación”, ha incidido la consejera.
En Cantabria, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, la ganancia media de los hombres es de 25.250 euros frente a los 19.012 de las mujeres. Es decir, existe una diferencia entre géneros de 6.238 euros.
Las afiliaciones a la Seguridad Social también recogen la brecha de género entre mujeres y hombres. Los últimos datos de abril de este año para Cantabria muestran que la afiliación de las mujeres está 6 puntos por debajo de la de los hombres, ligeramente mejor que la media de España, que se sitúa en un 6,75 %.
En ese sentido, ha indicado que desde el Ejecutivo regional se va a seguir impulsando la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, un objetivo clave en esta legislatura, que está en línea con el trabajo que está desarrollando el Gobierno de España.
En la inauguración del curso han estado presentes, además, la alcaldesa del Ayuntamiento de Piélagos, Verónica Samperio; el director general de Trabajo, Gustavo García; el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón, así como la directora del Curso y responsable de la sede de los cursos de verano de la UC en Piélagos, María Dolores Odriozola.
Asimismo, la consejera ha reconocido la importancia de este curso que va a abordar la igualdad desde distintos puntos de vista, como son las políticas de igualdad desde el ámbito de la negociación colectiva, inspección de trabajo, recursos humanos en las empresas, así como los fundamentales planes de igualdad, entre muchos otros asuntos.
Programa y profesorado
En su primera jornada, el lunes, 12 de julio, el Curso ‘Igualdad, Género y Trabajo: perspectivas y retos en la agenda 2030’ se abordarán cuestiones como la negociación colectiva; las políticas de igualdad en Cantabria; la inspección de trabajo y seguridad social en torno a la igualdad; la responsabilidad social empresarial y género o la situación actual y los horizontes en materia de igualdad.
Las encargadas de dirigir las cinco primeras sesiones de trabajo son la técnica de Relaciones Laborales de la Fundación para las Relaciones Laborales de Cantabria Ana Agudo; la directora General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez; la inspectora de Trabajo y de la Seguridad Social, María Belén Fuster; la profesora ayudante doctora de la Universidad del País Vasco, Izaskun Larrieta; y la vicepresidenta de la Asociación Española de Mujeres Juristas, María del Mar de Villa Molina.
Por otro lado, en la jornada del martes, 13 de julio, correrá a cargo de la directora del curso, María Dolores Odriozola, que abrirá la jornada hablando de igualdad de género en las empresas; la directora de la Fundación Mujeres, María Sotelo, que cogerá su testigo para analizar las políticas en materia de igualdad; la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, que analizará el papel de las organizaciones sindicales ante la igualdad de género; y la secretaria general de CCOO, Rosa María Mantecón, que se ocupará del mismo asunto.
El curso finalizará con una ponencia sobre las nuevas perspectivas en torno a los Recursos Humanos y la igualdad, que impartirá la directora del mismo.