34711 visitas
Santander – 16.11.2020
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy el peso significativo de la industria agroalimentaria en la actividad económica de Cantabria y su papel como motor “fundamental” para el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca, “aumentando el valor añadido de la producción regional”.
Igualmente, ha subrayado la contribución de este sector estratégico a la fijación y creación de empleo rural, “fijando población”, y a la mejora de los niveles de renta de ganaderos, agricultores y pescadores.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante su participación por videoconferencia en la jornada digital ‘Cantabria a la Mesa: productos agroalimentarios de Cantabria’, que se enmarca dentro del ciclo de jornadas digitales ‘Innovación en las marcas de calidad agroalimentaria’, organizado por el Gobierno de Aragón para reflexionar sobre las claves del éxito de las campañas de promoción agroalimentaria.
En su intervención, Blanco ha puesto en valor el lugar “preminente” que ocupa el sector agroalimentario en la facturación del sector industrial de Cantabria, con un 22% de las ventas totales y una cifra de negocio superior a los 1.700 millones de euros, “dando empleo a más de 6.500 personas y abarcar más de 500 empresas”.
De igual forma, ha elogiado el amplio abanico de productos de alta calidad con el que cuenta una industria, la alimentaria, que ha calificado de “moderna” y “competitiva” y de la que ha destacado su capacidad para adaptarse en los últimos años a las nuevas corrientes de un mercado “tan cambiante” como el alimentario en el que, tal y como ha explicado, las nuevas normas sobre seguridad y calidad alimentaria, los nuevos hábitos de consumo, la globalización de los mercados y la extraordinaria competencia de países emergentes “hacen que la innovación y la mejora de la comercialización en la empresa hayan de ser permanentes”.
En este sentido, ha subrayado la necesidad “vital” que tienen las campañas de promoción agroalimentaria para mejorar la comercialización de las producciones. “Es imprescindible para todas las empresas darse a conocer y dar a conocer sus productos al mercado de acuerdo con la máxima de que lo que no se ve, no existe”, ha opinado.
Una labor que en el caso de Cantabria cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), con la que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente organiza campañas de promoción, apoya la organización y asistencia a ferias y gestiona certificaciones de calidad alimentaria en productos tan variados como los quesos, los vinos, las carnes, el sobao y los productos ecológicos y de montaña.
Además, ha asegurado que “está trabajando” en la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la Anchoa del Cantábrico, la patata de Valderredible, la quesada pasiega y las corbatas de Unquera.
Para Guillermo Blanco, “la clave de una buena campaña de promoción es lograr que el consumidor asocie Alimentos de Cantabria a la calidad, transmitiendo el valor del producto para que el consumidor lo detecte y lo aprecie”.
De igual forma, ha considerado clave que los profesionales tengan en cuenta otros valores de igual importancia a la promoción, como el cuidado del producto, su precio, el posicionamiento en el mercado y el prestigio de la marca.
Ha valorado que la producción de alimentos en Cantabria, “aunque producimos poco”, es “excelente y con un gran valor añadido”. “Son productos sencillos, sin complicaciones en su receta de elaboración, pero cuentan con unos ingredientes excepcionales y el saber hacer de los elaboradores y ese conocimiento inmaterial que le da la tradición y de las cosas bien hechas”, ha indicado.
Finalmente, ha reiterado su reconocimiento a los profesionales del sector agroalimentario por demostrar desde que se inició la pandemia del coronavirus que son un sector imprescindible a la hora de garantizar el abastecimiento de alimentos a los ciudadanos y ha recordado el apoyo mostrado por su departamento hacia el sector con campañas de promoción, de concienciación y de ayuda a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Así, se ha referido a la concesión de ayudas para que las cooperativas agroalimentarias comprasen productos de primera calidad para su posterior donación al Banco de Alimentos y la Cocina Económica; la promoción de los alimentos de Cantabria en las grandes superficies comerciales; una página web para facilitar el contacto entre productores y consumidores, y el consumo de productos de Cantabria en los centros escolares y sanitaros de la región, entre otras iniciativas.
En la jornada también han participado, entre otros, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona; el responsable del suplemento Cantabria en la Mesa de El Diario Montañés, José Luis Pérez; el director gerente de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA), Jorge Díez; la presidenta de la Real Academia de Gastronomía y directora de Madrid Fusión, Lourdes Plana, y el comunicador Juan Barbacil.
Fuente: www.cantabria.es