24514 visitas
Blanco aboga por “reescribir el futuro del sector, de la mano de todo el sector primario”.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy el enorme esfuerzo de su departamento para dar respuesta a la difícil situación que le ha tocado vivir al sector primario, “que es la clave para la economía de la región y la idiosincrasia de Cantabria”, así como a sus urgentes necesidades de hacer frente a las “duras” consecuencias de las “siete plagas que han venido para afectar de una manera u otra al medio rural de la Comunidad Autónoma”.
Blanco ha realizado un balance “más que positivo” de un año 2022 “difícil y complicado” en el que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, “se ha dejado la piel” por el sector con unas políticas “por y para sus profesionales y el medio rural de la región”.
Así, ha destacado el paquete de medidas extraordinarias, por valor de 13,7 millones de euros, que ha puesto en marcha, entre los 3 millones para los productores de leche; los 1,2 para los productores de carne; el incremento de 2,6 millones de la cuantía destinada a las zonas con limitaciones específicas, llegando a más de 10 millones; la nueva ayuda al bienestar animal, de 3,7 millones; la ayuda de 2,2 millones para paliar los efectos de la sequía, y la ayuda de un millón de euros a la flota pesquera para paliar el aumento del carburante.
Un apoyo decidido al sector que, según el consejero, va a continuar en 2023 porque, en su opinión, “se trata de un buen año para reescribir el futuro del medio rural de la mano de todo el sector”, incluyendo a las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agrarias, la Federación Cántabra de Razas, la Asociación Frisona de Cantabria, las asociaciones de cazadores y de pescadores y el resto de colectivos del sector.
Consciente de que “los recursos son escasos y las necesidades infinitas”, el consejero asegurado que su departamento va a seguir siendo “un fiel aliado” de un sector, el primario, que “lo está pasando mal y nunca lo vamos a abandonar a su suerte”.
El consejero también ha puesto en valor el esfuerzo realizado por su departamento para que la nueva Política Agraria Común (PAC), “a pesar de que va a contar con menos dinero”, atienda las necesidades de los ganaderos y agricultores de la región, así como a las peculiaridades del modelo de explotación familiar de la Cornisa Cantábrica.
Un modelo, ha lamentado, que desde Madrid “parece que quieren hacer desaparecer” con decisiones “sin sentido” y con “graves” consecuencias como la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial (LESPRE), sin contar con las comunidades autónomas que gestionan la especie en España.
En este sentido, ha recordado que “en Cantabria buscamos la coexistencia, pero eso pasa por desarrollar todas las medidas del Plan de Gestión del Lobo que gestiona la Consejería, tal y como hacíamos hace año y medio”. “O permiten el control del lobo o hay que cambiar a la ministra Teresa Ribera”, ha opinado Blanco.
El titular de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria también ha subrayado la apuesta del Gobierno de Cantabria por destinar “importantes” inversiones al mantenimiento y fortalecimiento de los caminos rurales y demás infraestructuras agrarias del medio rural “para mejorar el día a día y la seguridad de nuestros ganaderos”.
Se ha referido a la “efectiva” política sanitaria animal, con la que la Consejería de Ganadería “ha traído la tranquilidad a las explotaciones ganaderas, después de décadas de sobresaltos”, así como a la promoción de los productos agroalimentarios y los sellos de calidad, con la incorporación de 4 nuevas razas, hasta llegar a 11 razas, a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Cantabria y el inicio del proceso para conseguir la IGP para la patata de Valderredible.
En materia medioambiental, Blanco ha asegurado que su departamento sigue reforzando su apuesta por la lucha contra el cambio climático, con campañas de concienciación ciudadana y de educación ambiental; la mejora de las tasas de reciclaje de los residuos domésticos, y la protección y cuidado del patrimonio medioambiental, mediante importantes labores de prevención y extinción de incendios forestales. Con la implantación de las quemas controladas como herramienta de gestión y la mejora de medios materiales y humanos, con la incorporación de 70 nuevos efectivos entre bomberos forestales, técnicos y agentes del Medio Natural.
El consejero ha reafirmado el compromiso de apoyo del Gobierno regional con el sector pesquero “para que puedan salir al mar a trabajar y realizar capturas rentables y sostenibles”, y ha tenido palabras de reconocimiento para el personal de la Consejería, al que ha agradecido su esfuerzo y compromiso.
Finalmente, Blanco ha deseado que 2023 sea “un buen momento para empezar a reescribir el futuro de nuestro medio rural, como venimos haciendo, de la mano de todo el sector: OPAs, Cooperativas, Federación de Razas, AFCA, cazadores, pescadores… y demás representantes del sector”.