24102 visitas
Compartir noticia en:
Los consejeros de Industria y de Obras Públicas han participado en el grupo de trabajo para analizar el estado de la red ferroviaria en Cantabria, tanto en ancho ibérico como en ancho métrico.
El Gobierno de Cantabria se mantiene enérgico en las reivindicaciones a Madrid para que las infraestructuras ferroviarias mejoren “sustancialmente” así como el servicio a los viajeros, tal y como han expresado hoy, en representación del Ejecutivo regional, los consejeros de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, y de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, durante la reunión celebrada con motivo del grupo de trabajo para abordar la situación de la red ferroviaria en Cantabria, tanto en ancho ibérico como en ancho métrico.
En su opinión, se trata de un encuentro “muy necesario y deseado por el Gobierno cántabro” porque permite “escuchar a todos”, con discurso común “muy reivindicativo” que no exime del reconocimiento a los avances que se están llevando a cabo en larga distancia, pero sin olvidar de “las carencias” que sufre la línea de ancho métrico y que confían en que “se aceleren los plazos, se mantengan las entregas por unidades y la claridad y transparencia en las relaciones entre administraciones”.
Ambos han lamentado, que en un momento en el que se estaban retomando la senda de la inversión, porque los problemas surgen después de que durante más de 30 años no ha habido contratos y las infraestructuras tengan falta mantenimiento y necesiten mejoras, por un fallo “lamentable” se produzcan retrasos por falta de comunicación que “esperamos que no se vuelva a producir” dado que el compromiso es mantener reuniones de seguimiento periódicamente.
Finalmente, López Marcano y Gochicoa han agradecido la asistencia de todos a la reunión de trabajo y han valorado el encuentro que, a su juicio, ha posibilitado un “alto nivel de debate y de crítica” para resolver los problemas y contar con una situación “muy distinta, que merecemos y necesitamos”.
Grupo de Trabajo
En él están representados, además de los grupos parlamentarios; la Autoridad Portuaria; Delegación del Gobierno; Universidad de Cantabria; CEOE-CEPYME; COCEMFE; UGT; CCOO; Las Mesas de Movilidad del Besaya y de la Bahía de Santander; el sindicato y el comité de empresa de RENFE; Adif, y la Dirección General de Transportes y Comunicaciones.
Después de todas las intervenciones que se han producido durante la sesión, los representantes de RENFE y Adif se han expresado en líneas similares, al dejar constancia de la preocupación por mejorar las redes cántabras y solventar cuánto antes los problemas de flota existentes. No obstante, también han dejado patente las actuaciones que se están llevando a cabo después de “años sin inversiones”, algunas en licitación, otras en fase de adjudicación que suponen “un volumen de obra muy optimista y diferencial” en comparación con otras provincias.
En este sentido, se han detallado algunas de las intervenciones que se han venido desarrollando como recrecidos en los andenes de algunas estaciones para mejorar la accesibilidad o el sistema de información al viajero que se está instalando en Renedo como prueba piloto para dar un mejor servicio a los usuarios. “Nuestro esfuerzo es máximo para dar el servicio que merecen nuestros clientes”, han remarcado, y, para ello, se estudiarán todas las cuestiones planteadas por las mesas de movilidad para dar respuesta en el próximo encuentro.
Además, han mantenido que la ministra se reunirá expresamente con Cantabria el próximo lunes para informar de los avances que se hayan ido dando en el grupo de trabajo que se ha creado para el seguimiento del contrato de renovación de la flota.
Ambos han lamentado, que en un momento en el que se estaban retomando la senda de la inversión, porque los problemas surgen después de que durante más de 30 años no ha habido contratos y las infraestructuras tengan falta mantenimiento y necesiten mejoras, por un fallo “lamentable” se produzcan retrasos por falta de comunicación que “esperamos que no se vuelva a producir” dado que el compromiso es mantener reuniones de seguimiento periódicamente.
Finalmente, López Marcano y Gochicoa han agradecido la asistencia de todos a la reunión de trabajo y han valorado el encuentro que, a su juicio, ha posibilitado un “alto nivel de debate y de crítica” para resolver los problemas y contar con una situación “muy distinta, que merecemos y necesitamos”.
Grupo de Trabajo
En él están representados, además de los grupos parlamentarios; la Autoridad Portuaria; Delegación del Gobierno; Universidad de Cantabria; CEOE-CEPYME; COCEMFE; UGT; CCOO; Las Mesas de Movilidad del Besaya y de la Bahía de Santander; el sindicato y el comité de empresa de RENFE; Adif, y la Dirección General de Transportes y Comunicaciones.
Después de todas las intervenciones que se han producido durante la sesión, los representantes de RENFE y Adif se han expresado en líneas similares, al dejar constancia de la preocupación por mejorar las redes cántabras y solventar cuánto antes los problemas de flota existentes. No obstante, también han dejado patente las actuaciones que se están llevando a cabo después de “años sin inversiones”, algunas en licitación, otras en fase de adjudicación que suponen “un volumen de obra muy optimista y diferencial” en comparación con otras provincias.
En este sentido, se han detallado algunas de las intervenciones que se han venido desarrollando como recrecidos en los andenes de algunas estaciones para mejorar la accesibilidad o el sistema de información al viajero que se está instalando en Renedo como prueba piloto para dar un mejor servicio a los usuarios. “Nuestro esfuerzo es máximo para dar el servicio que merecen nuestros clientes”, han remarcado, y, para ello, se estudiarán todas las cuestiones planteadas por las mesas de movilidad para dar respuesta en el próximo encuentro.
Además, han mantenido que la ministra se reunirá expresamente con Cantabria el próximo lunes para informar de los avances que se hayan ido dando en el grupo de trabajo que se ha creado para el seguimiento del contrato de renovación de la flota.