34505 visitas
Santander – 23.12.2020
No es la primera vez que salud y arte interaccionan para reforzar el valor de ambos en la sociedad. En el proyecto SaludArte, promovido por el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y el Centro Botín van de la mano y exploran el papel del arte como herramienta de desarrollo de la creatividad del personal sanitario, lo que permite mejorar la salud de los entornos sanitarios y fomentar su bienestar.
SaludArte es un proyecto innovador y pionero en España en el que colaboran numerosos profesionales del entorno Valdecilla acompañados por expertos del Centro Botín, que han diseñado un programa de actividades para desarrollar la creatividad a través del arte, con el fin de mejorar el bienestar de los profesionales del entorno sanitario, el trabajo en equipo, la empatía y las capacidades de comunicación y desarrollo profesional, lo que revierte directamente en la salud de los pacientes.
Este proyecto se alinea con las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recientemente ha publicado un informe dedicado ex profeso a las relaciones entre el arte y la salud. En el mismo, se identifica el importante papel que desempeñan las artes en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el manejo y tratamiento de enfermedades a lo largo de la vida. Experiencias, todas ellas ya contrastadas en otros países, entre las que destacan las realizadas en Reino Unido, avalan esta iniciativa.
En este contexto, SaludArte convoca ahora el primer concurso de fotografía relacionada con la investigación científica y biosanitaria, la práctica clínica, la tecnología y todas sus facetas sociales.
Este certamen persigue la interacción de los profesionales sanitarios con el arte y la visibilización de su actividad asistencial e investigadora, que se reflejará a través de estos trabajos fotográficos. Al mismo tiempo, esta iniciativa promueve la participación activa de los ciudadanos, quienes a través de sus votos seleccionarán las fotografías ganadoras.
El certamen, que está abierto hasta el próximo 18 de enero, va dirigido a todo el personal vinculado laboralmente de forma estable con el sistema sanitario público de Cantabria y los profesionales del IDIVAL.
Temática y requisitos
Para ampliar el abanico de posibilidades, se han establecido tres categorías. La primera de ellas, la científica, aceptará imágenes relacionadas con la investigación biosanitaria en todo su espectro, desde fotografías relacionadas con el personal investigador pasando por las técnicas de investigación como imágenes de microscopio, hasta equipamiento, experimentos, instalaciones o cualquier otro aspecto relacionado.
La segunda categoría, la de tecnología sanitaria, es para imágenes relacionadas con equipamiento sanitario, instrumentación o instalaciones relacionadas con la promoción de la salud.
Por último, se ha establecido una categoría más amplia, de salud en general y aspectos sociales relacionados que abarca fotografías de la relación médico-paciente, el impacto de la enfermedad, las relaciones personales o desigualdades, por citar algunas de ellas.
Exposición virtual
Los trabajos preseleccionados por el jurado del concurso se mostrarán en una exposición virtual en la pantalla exterior del Centro Botín. El público, a través de sus votos en las redes sociales, elegirá las fotografías ganadoras. Además, todas las fotografías participantes se publicarán en la web del IDIVAL.
Los premios a las dos mejores fotografías de cada categoría incluyen la impresión de la instantánea ganadora en gran formato de alta calidad, así como la Tarjeta Amigo del Centro Botín e invitaciones para actividades y visitas guiadas en el centro de arte de la Fundación Botín en Santander.
Fuente: www.cantabria.es