
Estación de esquí y montaña de Alto Campoo
Enclavada en el vértice geográfico del Valle de Campoo, la estación ofrece unas magníficas instalaciones para la práctica del esquí y un paisaje inigualable para los amantes de la montaña.
Parte de nieve: 942 779 222
Infocantur: 942 310 708
Alquiler de Equipos: 942 77 92 23
La estación de esquí y montaña de Alto Campoo, con cumbres que superan los 2.200 m y con rutas como la de Pico Tres Mares, está considerada una de las mejores del cantábrico.
En el año 2009 la Estación de Esquí y Montaña de Alto Campoo logró la certificación de calidad (UNE 188002:2006) específica para estaciones de esquí que garantiza el nivel de servicio y satisfacción del cliente.
Ubicada en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso y a tan sólo 24 Km de Reinosa, la estación cuenta con 30,379 Km esquiables y 3,2 Km de rutas de enlace, que incluyen:
- 23 pistas (4 verdes, 10 azules y 9 rojas)
- 12 remontes (5 telesillas y 7 telesquís)
- circuito de fondo de 2,7 km
- snowpark
Servicios.
La estación de esquí y montaña Alto Campoo, cuenta con todos servicios necesarios para que disfrutes de la nieve sin echar nada en falta.
- Alquiler de equipos
- Parque Infantil
- Cafeterías y Restaurantes
- Tiendas
Seguridad en pistas.
Normas de conducta, consejos sobre seguridad y reglamentos a tener en cuenta sobre los distintos deportes de invierno que pueden practicarse en la estación de esquí y montaña Alto Campoo.
El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
Control de la velocidad y forma de esquiar o deslizarse
El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y climatología, así como la densidad del tráfico en las pistas.
Prioridad
El esquiador o snowboarder que avanza desde atrás debe elegir su ruta de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder situado delante.
Adelantamientos
El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.
Incorporación a pistas, inicio del deslizamiento y giros hacia arriba
Todo esquiador o snowboarder que se incorpora a una pista señalizada, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba, debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para sí mismo o para terceros.
Paradas en pistas
A menos que sea absolutamente necesario, el esquiador o snowboarder debe evitar detenerse en los pasos estrechos o de visibilidad reducida de las pistas. En caso de caída en dichos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.
Ascensos y descensos a pie
El esquiador o snowboarder que ascienda o descienda a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.
Respeto del balizamiento y la señalización
El esquiador o snowboarder debe respetar todas las señales y balizamientos.
Prestación de auxilio
En caso de accidente todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.
Identificación
Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.