Info Cantabria

Gochicoa apuesta por buscar soluciones más eficientes en relación con el consumo energético del sector residencial

30076 visitas

Compartir noticia en:

Santander – 11.03.2020

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha abogado hoy por la búsqueda de soluciones “más eficientes” en relación con el consumo energético del sector residencial que es en el que se origina un porcentaje más amplio de CO2 y energías fósiles y el objetivo actual es disminuir ese consumo a casi cero, cumpliendo con las exigencias de la Unión Europea, durante la clausura de la jornada ‘La eficiencia energética como solución a los problemas sociales’, enmarcada en el proyecto Energy Push.

En su opinión, el Gobierno de Cantabria se encuentra en esa línea, haciendo frente al cambio climático con medidas transversales como las que hoy se han presentado en esta jornada, en base a este proyecto europeo que para el consejero es “ilusionante” porque está encaminado a que Cantabria “encuentre su sitio” y pueda especializarse en el desarrollo sostenible y energías diferentes y, de ese modo, “podremos exportar ese conocimiento a otros lugares” del mundo, ya que la innovación hoy en día se centra en esas materias.

El encuentro ha sido inaugurado esta mañana por el vicerrector de investigación de la Universidad de Cantabria, Javier León, y el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, que la ha calificado de “muy productiva”, al mismo tiempo que ha exaltado el compromiso fruto de la sinergia entre los diferentes socios participantes.

En el acto de clausura, el consejero ha estado acompañado por el director de la Escuela de Ingenieros Industriales y Telecomunicación, Francisco Javier Azcondo.

La jornada

Este evento ha servido para dar a conocer los objetivos del proyecto, que pretende mejorar la eficiencia energética de las viviendas sociales a través de energías innovadoras y renovables, durante el que se ha presentado el programa Interreg Sudoe a cargo de la directora del Secretariado Conjunto, Isabelle Roger y la responsable de comunicación, Andrea Rodríguez. Posteriormente, se ha abordado el problema de la pobreza energética por el representante de la Cruz Roja Española, Boryana Valentino.

La segunda parte de la jornada ha servido para dar a conocer las soluciones técnicas que propone el proyecto Energy Push. De un lado la metodología BIM y de otro, el uso de la pila de hidrógeno como alternativa a los combustibles tradicionales.

El proyecto europeo Energy Push está financiado en el marco de cooperación Ineterreg V-B Europa Suroccidental cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo regional FEDER.

El proyecto cuenta con socios de España, Francia y Portugal y su presupuesto es de 1,9 millones de euros, de los cuales el 75 por ciento es financiado con fondos Feder y el Gobierno de Cantabria participa a través de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Desarrollo (Fundación CTL) y la Consejería de Obras Públicas, Ordenación de Territorio y Urbanismo (GESVICAN).

Proyecto piloto

En este sentido, el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Gesvican, y en colaboración con la Universidad de Cantabria, va a llevar a cabo una prueba piloto en un grupo de viviendas sociales en el municipio de Alfoz de Lloredo, relativamente nuevas, y en otras iguales junto a estas, donde se procederá a la instalación de tecnología BIM, sensores y una prueba piloto con carga de pila de hidrógeno de cara a monitorizar la respuesta normal en una vivienda actual y la respuesta de este proceso de mejora.

Una vez que todo haya sido analizado se podrá comprobar si estas medidas son sostenibles lo que, en su opinión, refleja que se trata de un proyecto de “los de verdad” y que el Ejecutivo estará pendiente en todo momento de los resultados obtenidos con el objetivo de encaminar estas intervenciones a futuras actuaciones para beneficio de la sociedad.

Fuente: www.cantabria.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *