Info Cantabria

ING baja el interés de su hipoteca fija

43260 visitas

Compartir noticia en:

 

ING sube de marcha en la guerra hipotecaria. En los últimos días, la entidad ha anunciado una mejora de su oferta de préstamos para la compra de vivienda. 

Tras el cambio, el tipo de la Hipoteca Naranja Fija se sitúa en el 1,4% (2,07% TAE), frente al 1,5% que aplicaba hasta ahora, aunque siempre y cuando el cliente domicilie la nómina y contrate los seguros de hogar y de vida. En ausencia de dichas bonificaciones, el tipo de interés de la hipoteca fija de ING alcanza el 2,2% (2,22% TAE).

Estas condiciones se aplican para la compra de una vivienda habitual, y con un porcentaje de financiación de hasta el 80% del valor de tasación del inmueble.

En el caso de que la operación sea para adquirir una segunda residencia, la entidad está dispuesta a prestar hasta el 75% del valor y a un interés del 1,5% (2,17% TAE) con bonificaciones. Sin la nómina y los seguros, el tipo escala hasta el 2,3% (2,32% TAE).

Independientemente del tipo de vivienda, la Hipoteca Naranja Fija no establece comisiones de apertura, ni por cambio de condiciones ni por subrogación. La única penalización es por amortizar de forma anticipada el préstamo, ya sea de forma parcial o total. En el caso de que el desembolso se produzca durante los primeros 10 años de vida de la hipoteca, la comisión es de un 2% del capital reembolsado y a partir de entonces, baja hasta el 1,5%.

Otras condiciones que establece el banco es que el importe de la hipoteca debe ser de al menos 50.000 euros y que el plazo máximo de contratación es de 25 años. A cambio, ING libra al cliente de pagar los gastos de formalización, ya que además de la notaría, el registro y la gestoría, asume el coste de la tasación de la vivienda, siempre y cuando la operación se formalice.

La mejora de la oferta se produce en plenos máximos de la contratación de préstamos a tipo fijo, que en los dos últimos meses han supuesto dos de cada tres formalizaciones en España, según los datos del INE. Un ritmo que permitirá a 2021 convertirse en el año con más firmas de hipotecas fijas de la historia.